Tráfico, secretos y procedimientos – Parte 2

Primero una aclaración:

Más allá de toda creencia la clave de conseguir tráfico en el mercado hispano esta en simplificar.

La primera impresión para cualquier persona que no conoce de un tema determinado, es que los procesos son complicados y que difícilmente pueda ejecutarlos.
Esto se debe a que muchos supuestos «gurus» explican procesos que ni siquiera conocen y por lo tanto los complican con técnicas muy elaboradas que creen los hacen ver bien, pero que en definitiva no funcionan.

Es por eso que mucha gente empieza a buscar el «botón mágico» en paquetes todo en uno que harán las cosas por ellos, de forma gratuita y sin ningún esfuerzo. Por supuesto esto no existe, pero es aprovechado por gente inescrupulosa que sólo consigue desilusionar a gran parte del mercado.

Es importante no dejarse llevar por falsas promesas, ser realistas a la hora de esperar resultados.

El problema de los falsos gurús es que subestiman al mercado y creen que siendo realistas no venderán su producto y lamentablemente les funciona a corto plazo, matando las ilusiones de muchos nuevos emprendedores.

Por suerte algunos sobreviven a estos procesos y encuentran el camino correcto para lograr grandes resultados.

En Hosting y Ganancias creemos firmemente es mostrarte cuál es el camino correcto, enseñándote los diferentes formas y mostrándote exactamente lo que puedes esperar de cada una de ellas, sin falsas expectativas, ayudándote mano a mano, día por día a realizarlo. Lo mejor es que los entrenamientos son sin costo, totalmente gratis.

https://denicoloweb.com/HostingYGanancias

Aclarado esto, volvamos al tema de hoy, tráfico con videos.

Existen varias plataformas, algunas no muy conocidas en nuestro mercado, pero que pueden ser muy útiles a la hora de conseguir resultados.

Veamos algunas de las más conocidas:

Youtube 1) Youtube

YouTube es un sitio web creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. (Wikipedia)
Fundación: 14 de febrero de 2005, San Mateo, California, Estados Unidos
Director ejecutivo: Susan Wojcicki
Fundadores: Chad Hurley, Steve Chen, Jawed Karim
http://youtube.com

2) VimeoVimeo
Vimeo es una red social de Internet basada en videos, lanzada en noviembre de 2004 por la compañía InterActiveCorp. El sitio permite compartir y almacenar videos digitales. (Wikipedia)
Fundación: noviembre de 2004
Director ejecutivo: Kerry Trainor
Fundadores: Zach Klein, Jake Lodwick
https://vimeo.com/

3) MetacafeMetacafe
Metacafe es un sitio web para compartir vídeos digitales en Internet. Ofrece una aplicación de escritorio, destinado principalmente a los usuarios que son “videoadictos” y descargan muchos videos cada semana. (Wikipedia)
Fundación: julio de 2003
Fundadores: Arik Czerniak, Eyal Hertzog
http://www.metacafe.com/

4) DailymotionDailymotion
Dailymotion es un servicio de hospedaje de vídeos en Internet, con sede en París, Francia. Su dominio fue registrado un mes después que el de YouTube con gandi.net, un registro de dominios francés … (Wikipedia)
Director ejecutivo: Cédric Tournay
Fundación: 15 de marzo de 2005
Fundadores: Olivier Poitrey, Benjamin Bejbaum
http://www.dailymotion.com

5) VeohVeoh
Veoh es una compañía con base en San Diego, California que es dueña de una base de datos virtual de video clips. (Wikipedia)
Fundación: 2004
Director ejecutivo: Jon Goldman
Fundadores: Ted Dunning, Dmitry Shapiro
http://www.veoh.com/

Existen otros sitios pero pienso que estos cinco son los de mayor importancia.

Vamos a tomar como referencia la plataforma de Youtube ya que es la más conocida y sirve como base para las otras.
No quiero confundirte ni saturarte de información ya que existen variados procesos que puedes utilizar, lo más aconsejable es que elijas entre uno ó dos de ellos y aplicarlo.

Yo en el zoológicoEl dominio fue activado el 15 de febrero de 2005 y el 23 de abril fue cargado el primer vídeo, Me at the Zoo (Yo en el zoológico) realizado por Jawed Karim con una duración de apenas 20 segundos, donde se ratifica el concepto que hablábamos en un principio, «la simplicidad» y que marca el inicio de una nueva era.
Puedes verlo aquí: http://www.youtube.com/watch?v=jNQXAC9IVRw

 

Google adquirió Youtube en Octubre del 2006 por una cifra de 1650 millones de dólares.
Fuente: http://www.20minutos.es/noticia/160189/0/google/youtube/compra/

Actualmente más de mil millones de usuarios únicos visitan YouTube cada mes. Cada «MINUTO» se suben 100 horas de vídeo a YouTube. El 80% del tráfico de YouTube procede de fuera de EE. UU. YouTube está traducido en 61 países y en 61 idiomas.
Fuente: https://www.youtube.com/yt/press/es/statistics.html

Lo que nos da una idea del alcance que puede tener pero también lo competitivo que puede ser.

Lo que debes hacer en principio es abrir una cuenta ó canal en Youtube. Es muy sencillo:

Alta en Youtube

Debes definir el tema de la campaña, cuál es el objetivo a lograr.

La primera regla básica es poseer palabras clave (Keywords) con alta cantidad de búsquedas y poca competencia para segmentar mejor el mercado.

En el título del video es importante que contenga por lo menos una de las palabras clave (La principal)

Todo video que publiques ó compartas debe ir acompañado de un link a tu página de captura (Landing Page), nunca directo a la página de venta del producto ó servicio. Debes capturar el email de tus visitantes, posteriormenta hablaremos más en detalle sobre esto. Aunque hay varios lugares donde insertar el link, los cuáles también voy a explicar más adelante, el número uno es en la primera línea de la descripción.

Siempre se le debe decir a las personas que acción tomar, que den click en el link, en Me gusta, que lo compartan, que dejen un comentario ó en suscribirse al canal por ejemplo, si no se los dices un número reducido lo hará.

Debes informar a las distintas bases de blogs cuando publiques ó compartas un video y esto se hace a través de un denominado Ping, esto es muy fácil de hacer y de forma automatizada, puedes utilizar un servicio gratuito como Pingler https://pingler.com/ para iniciar. El procedimiento es muy sencillo, sólo tienes que poner el título, el link ó URL, seleccionar una categoría y el se encarga de distribuir la información a una gran cadena de blogs en la red.

Los distintos formatos de video que vamos a utilizar son personales, compartiendo la pantalla, de terceros, editados, con diapositivas tipo Powerpoint ó con herramientas simples de utilizar de compaginado de texto, video e imágenes a través de plantillas pre-establecidas.

Espero en principio vuelvas a releer estos puntos que son muy importantes, puede que por el momento te parezca algo muy complicado porque desconoces todo esto, pero realmente es algo muy sencillo y lo vamos a ir descubriendo paso a paso.

En el próximo post ya vamos a iniciar con los procedimientos, por el momento te dejo de tarea que visites todos los enlaces que vienen en este correo para sentir e interiorizarte más del tema, no importa que no lo termines de entender, lo importante es tomar acción. Recuerda «Los conocimientos sin acción no sirven para nada».

Te invito también a que inicies paralelamente el entrenamiento de Hosting y Ganancias que es sin costo, para que puedas lograr ingresos en el menor tiempo posible. https://denicoloweb.com/HostingYGanancias

Un abrazo

Daniel De Nicoló

Reto 90

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *