Objetivos para la excelencia (Guía simplificada) – Primera parte

No trata de ser una guía exacta (no creo que exista) pero son experiencias que a mi me han funcionado.

Y gracias a estas experiencias he tenido el agrado de ser invitado a como orador en conferencias con
más de 1000 personas.

Lo primero que debemos entender es que no funciona para todo el mundo, pero si para la mayoría.
Con esto, como siempre, trato de ser realista y que no te hagas falsas ilusiones.

Para algunas personas es motivación suficiente para cumplir todos sus objetivos. Para otros sólo
servirá para darse cuenta de su realidad y usarlo de excusa para no tomar acción y seguir con sus
vidas.

Pero es un ejercicio que debemos de hacer todos para poder tener claro donde estamos y hacia donde
queremos ir.

Es muy importante reconocer en un principio en donde y en que situación nos encontramos.

No podemos cambiar nuestro pasado pero nuestro futuro todavía no se escribe y de esto se trata el
proceso que hoy iniciamos.

Recuerda que los fracasados sólo buscan excusas, lo exitosos sólo buscan soluciones.

Bien dicen que si uno no sabe a donde quiere ir, jamás sabrá si llegó. Patético pero real.

Primero tenemos que entender un par de cosas, los seres humanos, solemos mentirnos a nosotros mismos para sentirnos bien, es como un mecanismo de defensa, pero aunque estemos en un cuarto solos sin ninguna posibilidad de que alguien nos escuche, solamente con nuestros pensamientos, disfrazamos la realidad de nuestros recuerdos, aptitudes ó actitudes para sentirnos mejor. Y no digo que esto esté del todo mal porque sino en algunos casos podría provocar que estuviéramos continuamente deprimidos, pero cuando vamos a hacer una evaluación es mejor ser francos y sinceros para poder identificar nuestras áreas débiles y trabajar en ellas para mejorarlas.

actitud

«No nos atrevemos a muchas cosas porque son difíciles, pero son difíciles, porque no nos atrevemos a
hacerlas» Séneca (Filósofo y escritor)

La gente exitosa sabe a donde se dirige y porqué.

Bien, otra cosa para entender es que es mejor poner las cosas en blanco y negro, de manera escrita,
para visualizar mejor todos los puntos.

Para poder cumplir un objetivo es importante plantearse metas intermedias que nos facilitarán el
camino.

Se debe iniciar con metas alcanzables e ir subiendo el nivel de exigencia.

Lo mejor de todo esto es que las metas nos ayudan a tener energía, optimismo y esperanza.

Abrir la mente

 

Lo primero que tenemos que escribir son todos nuestros deseos, de que queremos ser, tener ó compartir.

En esta etapa no te reprimas, saca todo por más descabellado que te parezca, ya tendremos tiempo de irlo filtrando.

Ejemplos:

Ser: Mejores personas, pro-activo, menos cobarde, más aventado… etc, etc., etc.
Tener: Un carro, una casa, un gran sueldo, un perro, un smartphone, etc., etc, etc
Compartido: Viajar, ser mejor padre, esposo, etc., etc., etc.

No debes preocuparte si lo agrupaste en el lugar indicado, no es importante, lo importante es que
expreses todos tus deseos.

Lo que sigue es definirlos.

Es importante definir los deseos, por ejemplo cuando le preguntas a una persona cuanto dinero quiere
tener, lo que regularmente contesta es: «mucho» ó «lo suficiente» pero estos, no son un parámetro
válido ya que varía de forma enorme entre las personas y las situaciones. ¿Que es en realidad mucho
dinero? Si estás en una zona muy peligrosa donde realmente este en riesgo tu vida y el costo del
transporte que te puede sacar de ahí es de sólo 10 centavos, pero nos los tienes, tu vida pasa a valer
10 centavos por lo tanto en ese momento es mucho dinero. Por otro lado según en la situación que te
encuentres cambia tu perspectiva en cuanto al dinero, para algunos pueden ser U$ 5,000.- dólares para
otros 10,000 ó para otros un millón. En definitiva puedes definirlo si crees firmemente que puedes
lograrlo, por eso es importante primero definirlo, para poder, de ser necesario, ajustar tus
expectativas.

Veamos un ejemplo específico:
«Quiero un auto»: Modelo del año, marca Toyota, cuatro puertas, estándar, con clima, tracción
delantera, asientos de piel, tablero digital, color amarillo, con quema cocos, vidrios eléctricos,
alarma con cierre automático de puertas, levanta vidrios eléctricos, tapizado negro, de piel, valor del
mercado U$ 35,000.- dólares, hooopsss.. mejor un modelo usado… Realicemos un pequeño cambio…
Modelo del año usado. Valor del mercado u$ 35,000.-  $ 18,000.-

Si no puedes describirlo en detalle y/ó dudas, deséchalo, no pierdas tu tiempo, lo que puedas describir
es lo que es más importante para ti y es lo que puedes lograr.

Las metas deben ser específicas y realistas.

Las metas son personales. Debes pensar en tí y sólo en ti al definirlas, ya tendremos tiempo de
analizar después las consecuencias que puedan tener con los demás. No debes involucrar a nadie en la
definición.

Recuerda que «No existe nada más triste que equivocarse por la decisión de otro.» Si te vas a equivocar
que sea por tus propias decisiones.

Vamos a finalizar aquí la primera parte, es muy importante que realices los ejercicios que comentamos,
antes de seguir adelante con la segunda parte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *